Lucha entre iguales.
La primera mitad del siglo XX fue una época muy dura para nuestros
abuelos/abuelas, ya que pudieron vivir de una manera directa o
indirecta las consecuencias de un cambio de gobierno y de poder que
llevó al paso de una 2ª República a una Guerra Civil entre dos
bandos donde se obligaba a luchar a familiares o incluso amigos solo
por las creencias que tenías, o por el lugar donde les había tocado
nacer.
En clase hemos visto en qué consistió la 2ª República y también
quienes fueron los bandos que lucharon en la Guerra Civil entre 1936
y 1939, pero vamos a reflexionar sobre ello.
Primero os pondré esta imagen que representa la división de España
en los dos bandos:
¿Qué pensamientos os sugiere ver esta imagen?¿Qué crees que
sentían las personas que tuvieron que luchar contra personas de su
mismo país a veces determinado simplemente por la zona geográfica
donde vivían?
¿Cómo podríais interpretar el inicio de la guerra? Tened en cuenta
que los republicanos habían ganado dramáticamente su sistema de
gobiernos. Quiero que hagáis dos cosas, los comentarios que
tengáis al respecto que los pongáis en esta misma entrada del blog,
pero también me gustaría que si tenéis un abuelo o abuela que
tenga una anécdota interesante sobre el periodo de la guerra civil
que os la cuente para poder compartirla en clase entre todos
nosotros, para romper el hielo yo comenzaría contando la
experiencia de mis propios abuelos, ¿os parece bien?
Después, y siguiendo la línea de lo que trabajamos en clase... ¿qué
fue lo que llegó tras la guerra?
La dictadura fue justo lo que vino tras la derrota del bando
republicano en la guerra civil. Francisco Franco se impuso como
nuevo líder de la nación, independientemente de lo que pensase la
población.
La dictadura es un tipo de gobierno muy dispar en cuanto a una
democracia, ¿sabríais decir cuales son las diferencias?
Y ahora os pondré un par de imágenes para la reflexión donde
quiero que respondáis a estas preguntas:
¿Qué representan dichas imágenes?¿Qué las han causado?¿Se pudo
haber evitado?
Además, quiero que busquéis un ejemplo dentro del mundo artístico
que reflejen lo que sentía la población durante la guerra civil y
la dictadura. Pueden ser cuadros pintados, canciones, ¡pedid ayuda a
vuestros padres!
No hay comentarios:
Publicar un comentario